Ir al contenido principal

MATERIAL ESCUELA DE PADRES PARTE 2

MATERIAL ESCUELA DE PADRES PARTE 2

2. SER EJEMPLO POSITIVO

Los padres somos siempre el espejo en el que los niños se miran. Los niños siempre nos observan y aprenden de nuestras actitudes.

Como padres estamos obligados a ser ejemplo positivo de esto ellos aprenden para bien o para mal.


 3. LAS NORMAS Y LOS LÍMITES




Debemos enseñarles a nuestros hijos las normas directamente usando el diálogo como herramienta principal.

Las normas dan  seguridad y además forman parte del funcionamiento básico de nuestra sociedad y nuestra cultura, por ejemplo:

La calle se cruza cogido de la mano, después del juego sigue el baño…sólo se ve televisión después de hacer los deberes…

Las normas están adaptadas de acuerdo a la edad, a la capacidad del niño y a las circunstancias.
4. ADOPTAR MEDIDAS SI SE INCUMPLEN LAS NORMAS
Estamos obligados a hacer cumplir las normas y los    límites y procurar su cumplimiento, sino se cumplen debe de haber consecuencias.
Comparte esta información con tu hijo, hija y que el niño o niña tome apuntes en el cuaderno de lenguaje de lo aprendido.
DOCENTES
Stella González                               Danny Osorio
Javier Cobo                                  Sandra P.  Ortiz                                      Aurora Restrepo                        Fabián Fajardo                                    Marino Velasco                          Jhoana Pérez 


















Resultado de imagen para normas y limites para niños

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña histórica del Corregimiento De Villa Colombia

Recopilación de Datos recogidos con nuestros adultos mayores, esta labor se viene desarrollando desde agosto 7 de 2009. Agradecimientos a los señores Alejandro Martínez, Camilo Torres, Joaquín Masso, Marciano Carreño, Porfidio Carreño.   Villa Colombia está ubicado en la zona rural alta del Municipio de Jamundí. Fundada en octubre De 1921. Por la señora Flora Acosta, dueña de los terrenos en donde hoy está ubicado villa Colombia, bisabuela de la familia vega.   La historia cuenta, que el primer poblado estaba ubicado en otro lugar, este sitio se llamaba confites y luego este nombre fue cambiado por el tabor, este nombre fue otorgado por el sacerdote Tobías Carvajal, quien le vio un gran parecido entre el monte tabor de Jerusalén y una de las montañas que se encontraba cerca al caserío.   El mercado se hacía en este sitio, semanalmente se pesaban dos reces, el señor Samuel Valencia carnicero de la época buscando unas reces un día sábado, se encontró con el plan ...

fragmento La bella y la bestia parte 1

Primera parte del fragmento de la obra de teatro la Bella y la Bestia en conmemoración al día del idioma IEGESAN    la Gran Colombia Villa Colombia Jamundí.

MATERIAL ESCUELA DE PADRES

RESUMEN TEMAS TRATADOS EN LA ESCUELA DE PADRES JUNIO 7 DEL 2018 PARTE 1 ¿Quieres qué tu hijo o hija sean niños, niñas o     adolescentes      sobresalientes? PAUTAS DE CRIANZA La familia es la estructura de cualquier sociedad, nuestros hijos e hijas son el resultado de la formación que le brindamos en casa; a continuación te damos unas recomendaciones sencillas que pueden ser de gran ayuda en este hermoso y gran proceso. 1. ACUERDO ENTRE LA   PAREJA El niño, niña y adolescente debe recibir el mismo mensaje de papá y mamá. Las normas y límites tienen que ser los mismos. Si se reciben mensajes contrarios, se desorienta, y el niño, niña y adolescente tratará de hacer lo que mejor le conviene. SE DEBE EVITAR… …desautorizar lo que cualquier miembro de la pareja ha dicho delante. …evitar discutir las normas frente a ellos, criticarnos o incumplir los acuerdos.